Arbequina o picual: Diferencias entre estos dos tipos de aceites
28 de diciembre de 2022 2023-05-16 12:17Arbequina o picual: Diferencias entre estos dos tipos de aceites

<strong>Arbequina o picual: Diferencias entre estos dos tipos de aceites</strong>
¿Aceite de arbequina o picual? Son muchas las personas que tienen esta duda al momento de preparar sus platos preferidos. Por esta razón, en este artículo te vamos a contar las particularidades de cada uno y, especialmente, cuáles son las principales diferencias.
¿Qué es el aceite arbequina?
El aceite de arbequina es un aceite de oliva que se obtiene de una variedad de aceituna llamada arbequina. Esta variedad de olivo proviene de Palestina y llegó a España en el siglo XVII.
Se trata de un aceite sumamente dulce y con un agradable aroma afrutado. Esta característica hace que sea un ingrediente que puede emplearse en la elaboración de diversos tipos de platos de comidas.
Además, el consumo de aceite arbequina presenta importantes beneficios para el organismo. Entre sus principales bondades, destaca por hacerle frente a la diabetes y por ser un gran aliado para combatir el colesterol malo (LDL). Puedes encontrar más detalles sobre el aceite de arbequina aquí.
¿Qué es el aceite picual?
El aceite de picual es la variedad típica del aceite de la provincia de Jaén. Es el más extendido y, posiblemente, más conocido en toda España. No obstante, también se cultiva en las provincias de Granada y de Córdoba, ocupando un total de más de 700.000 hectáreas.
La característica más importante de este producto es su amargor y picor. También destaca por su variedad de aromas herbáceos, tales como a hoja de oliva, tomate, hierba e higuera.
Entre sus principales beneficios, el aceite picual ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL). También es un ingrediente clave para adelgazar, ya que sustituye las grasas poco saludables.
Diferencias entre el aceite de arbequina y el aceite de picual
El aceite de arbequina se caracteriza por ser suave, ligero y afrutado, por lo que en su ingesta prácticamente no se percibe ni amargor ni picor.
Todo lo contrario sucede con el aceite de picual. Este destaca por tener mucho cuerpo y ser extremadamente amargo y picante. No obstante, estos niveles varían en función de la región en dónde se llevó a cabo el cultivo de la aceituna.
¿En qué ocasiones utilizar cada tipo de aceite?
¿Quieres saber si es mejor usar el aceite de arbequina o picual? Pues debido a su amargor y picor, el aceite de picual es altamente recomendable para utilizarlo en frituras, empanados, rebozados y cualquier otro uso culinario en dónde se necesite de aceite de oliva a altísimas temperaturas.
También puede emplearse para la elaboración de guisos y como conservante de embutidos, carnes y quesos. Además, para quienes les gustan las ensaladas fuertes, un buen chorro de este aceite puede ser de gran ayuda.
Por su parte, gracias a su suavidad, el aceite de arbequina es utilizado en la elaboración de pescados y mariscos, tales como boquerón y salmón. También, por sus propiedades, va muy bien en el pan tostado, combinado con tomates o aguacates, por ejemplo.
Además, es un excelente ingrediente para darle un toque sabroso y distintivo a cualquier salsa suave, por ejemplo, para disfrutar de una deliciosa pasta. Por último, si te van más bien las ensaladas suaves, el aceite de arbequina le aportará un sabor exquisito a todo tipo de ensaladas.