ENVÍO DESDE 3,9€ (24/48H) GRATIS DESDE 115€ COSECHA 22/23
Curiosidades

¿El aceite de oliva caduca?

el aceite de oliva caduca

¿El aceite de oliva caduca?

Es posible que alguna vez te hayas preguntado si el aceite de oliva caduca. La respuesta es no, no tiene una fecha de caducidad pero el aceite de oliva sí que tiene una fecha de consumo preferente. Si no tienes claro a que se refiere cada término, ¡te lo explicamos a continuación!

Fecha de caducidad VS. fecha de consumo preferente del aceite de oliva

La fecha de caducidad es el día o mes a partir del cual el alimento se encontrará en mal estado. Es por ello que, si se ingiere, puede suponer un riesgo para la salud del consumidor. 

Por otro lado, la fecha de consumo preferente se refiere a la fecha en la que el alimento empieza a perder sus propiedades originales. No obstante, en este caso, pasada dicha fecha, seguirá siendo comestible y saludable.

La fecha de consumo preferente se suele contabilizar a partir del momento en que se haya abierto el envase. Sin embargo, una vez pasado dicho plazo, sí que podemos seguir consumiéndolo, siempre que se use para cocinar y no en crudo.

¿Cómo saber si el aceite de oliva caduca?

La variedad de la aceituna es un factor determinante para saber si el aceite de oliva caduca o está en buen estado. La picual es la que más tiempo conserva las propiedades y tiene un nivel más alto de polifenoles.

Para responder a la pregunta, el aceite de oliva sí que puede estropearse con el paso del tiempo. Para ello debemos comprobar el año de cosecha de las aceitunas con las que fue elaborado y, si no lo indica, tendremos que probarlo.

Aunque la fecha de consumo sea apta pero el aceite tiene sabor rancio o extraño, puede haberse deteriorado. Para no desperdiciar el alimento puede utilizarse para untarse por el cuerpo o para algún otro uso que no requiere ingerirlo.

Tipos de aceite de oliva

Queremos aprovechar para contarte cuáles son los tipos de aceite de oliva que existen en el mercado. En Europa se contemplan cuatro tipos:

  • Aceite de Oliva: tiene menor calidad al ser producido mezclando aceites vírgenes con refinados.
  • Aceite de Oliva Virgen: la diferencia con el aceite virgen extra se nota en el gusto, ya que su grado de acidez es mayor. Su extracción parte del prensado en frío de las aceitunas.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra: la calidad del aceite es exquisita y de las mejores del mercado. Para su fabricación solo se utilizan procedimientos mecánicos.
  • Aceite de Orujo de Oliva: no se considera aceite de oliva porque se hace con huesos de aceitunas triturados, aplicándole posteriormente ciertos químicos. Por este motivo es de baja calidad. También suele mezclarse con aceite de oliva virgen. Se usa mucho en bares y restaurantes como engrasante para planchas y freidoras, ya que es más económico en comparación con otros tipos de aceites.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Description
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Add to cart
Click outside to hide the comparison bar
Compare
Compare ×
Let's Compare! Continue shopping
¿Te podemos ayudar?