Aceite arbequina: ¿Para qué se utiliza?
13 de diciembre de 2022 2023-05-16 12:17Aceite arbequina: ¿Para qué se utiliza?

Aceite arbequina: ¿Para qué se utiliza?
Si te estás preguntando para qué se utiliza el aceite de arbequina has llegado al sitio correcto. Te contaremos todo lo que tienes que saber sobre este maravilloso producto.
¿Qué es el aceite arbequina?
El aceite de arbequina es un aceite de oliva que se obtiene de la aceituna arbequina. Se trata de una variedad de olivo proveniente de Palestina, que llegó a España gracias al Duque de Medinaceli en el siglo XVII. Este hizo una plantación en su castillo, dando origen a esta variedad tan conocida.
Este palacio se encontraba en Arbeca, Cataluña. Es por eso que recibe el nombre de “oliva arbequina”. No obstante, también se le conoce como Arbequi, Arbequín, Blanca Herbquín y Oliva de Arbela.
Al principio, los cultivos de esta pequeña aceituna se desarrollaban principalmente en Lérida y Tarragona. En la actualidad se cosecha en prácticamente toda España, especialmente en Andalucía y en Castilla La Mancha.
Características del aceite de arbequina
La principal característica del aceite de arbequina es que es sumamente dulce, sin ningún toque de amargor. En ocasiones puede picar, pero esto se debe a la frescura del producto.
Otra cualidad a destacar es su aroma frutado, destacando principalmente el plátano y la manzana. Esto se debe a su alto porcentaje de ácidos poliinsaturados.
Al igual que el resto de los aceites de oliva, el aceite de arbequina tiene un importante contenido de ácido oleico. Gracias a esta característica es un producto muy recomendado para ayudar a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el bueno (HDL).
Usos del aceite de arbequina
Si te has preguntado para qué se utiliza el aceite de arbequina, lo primero a destacar es que, por su dulzura y suavidad, este puede ser consumido por niños y adultos sin ningún problema.
Son múltiples los usos que puede tener este producto en la cocina, ya que es un ingrediente que perfectamente se puede utilizar en las cuatro comidas diarias.
En el desayuno, el aceite de arbequina encaja a la perfección en el pan tostado, combinado, por ejemplo, con tomates. También le aporta un sabor exquisito a todo tipo de ensaladas, siendo un ingrediente que puede ser clave para que los niños coman frutas y verduras.
El aceite de arbequina es altamente recomendable para utilizar en la elaboración de pescados y mariscos, como por ejemplo salmón o boquerón. Por otro lado, en la repostería, este aceite de oliva extra virgen es un excelente reemplazo de la mantequilla, sobre todo en bizcochos.
Por otra parte, es un ingrediente que realza aquellas salsas que tienen un sabor suave. Además, puedes utilizar en AOVE de arbequina para hacer mayonesa, dándole un toque aún más sabroso a este aderezo.
En definitiva, sobran los ejemplos para los que se puede usar el aceite de arbequina para la preparación de comidas, siempre y cuando sea utilizado en cantidades apropiadas.
Por último, cabe destacar que este aceite de oliva extra virgen tiene numerosos beneficios para el organismo. No solo ayuda a combatir el colesterol malo (LDL), también es bueno contra la diabetes, es un gran aliado para seguir dietas saludables y es útil para que los huesos se mantengan fuertes.